ALEGRÍA O TRISTEZA? EMOCIONES GRABADAS EN EL NIÑO DURANTE LA GESTACIÓN
ALEGRÍA o TRISTEZA: ¿Que quieres para tu hijo? El embrión percibe cualquier emoción que siente la madre durante el embarazo producida por una situación, que puede ser de cualquier tipo, positiva o negativa. Cuando la mayor parte de las emociones que la madre transmite al embrión son positivas, están relacionadas con la alegría, la salud, el bienestar y las ganas de vivir, el niño más adelante durante su desarrollo posterior, va a estar muy familiarizado con estos sentimientos y se va a mostrar como un niño vivaz, alegre, curioso, espontáneo, sano y positivo. Sin embargo, cuando la mayoría de los sentimientos son negativos y están relacionados con un fallecimiento o una enfermedad grave en la familia, separaciones, problemas económicos, peleas, gritos, disgustos etc. El niño en su desarrollo emocional, durante su infancia y toda su vida, va a sentir la carga de estos sentimientos negativos y va a entender mejor los mensajes negativos que la vida le ofrece que los positivos, lo que en él se traduce en que tendrá más miedos y desconfianza ante la vida en sí, menos espontaneidad, menos alegría y positividad, menos curiosidad por lo que ve alrededor, por el juego, entenderá la enfermedad como algo normal, en definitiva será un niño más predispuesto a sentirse deprimido, diferente, aislado, acomplejado y enfermo. Le costará más incorporarse a la vida de juego y alegría de los niños, a las ganas de explorar, conocer su mundo, divertirse, compartir, dar y recibir amor, sentirse querido y aceptado, lo que en resumen le propiciará una vida más pesada que si el mensaje transmitido durante la gestación y la infancia... leer más
PROYECTO SENTIDO GESTACIONAL
Marc Frèchet dijo que el había comenzado su vida con 18 meses de cárcel, pues qué gestado para que su madre presa, recibiera un trato mejor. Dice Frèchet: REALMENTE SOMOS LIBRES?
leer más
EL PROYECTO SENTIDO GESTACIONAL EMPIEZA ANTES DE LA CONCEPCIÓN
Marc Fréchet psicólogo francés descubrió y desarrolló esta noción de proyecto/sentido gracias a su propia vida. Él dijo que había empezado su vida con 18 meses de cárcel.
leer más
PSICOGENEALOGÍA: LLEVAMOS ENCIMA A MUCHOS ANCESTROS
En los silencios está la clave del árbol. Callamos por el bien de los demás y esto se convierte en sus enfermedades. (Anne Ancelin Schutzenberger)
leer más
EL NIÑO PERCIBE, SIENTE Y GRABA EN SU CEREBRO TODO LO QUE LA MADRE VIVE DURANTE LA GESTACIÓN
Si durante el embarazo la madre sufre un shock a causa de un evento externo que la afecta emocionalmente, como la pérdida de un ser querido, una amenaza de aborto, la pérdida de un empleo, un accidente grave que afecta la vida familiar, una ruina económica, o cualquier evento que altere su bienestar emocional causándole angustia, miedo, preocupación etc, de alguna manera el embarazo queda relegado a un segundo lugar pues el evento externo requiere de toda la atención de la mujer.
leer más
¿QUÉ ES EL PROYECTO SENTIDO GESTACIONAL?
Se llama PSG al periodo de tiempo que incluye:
-Los 9 meses antes de la concepción.
-Los meses de gestación.
-Lo que viven los padres, fundamentalmente la madre durante la gestación.
-Lo que ocurre en el momento del nacimiento.
-Los 3 primeros años de vida.

Se requieren madres y padres conscientes, reconectados con sus cuerpos y su sexualidad, responsables de sus propios sentimientos y de su propio camino vital
No se trata de vivir la maternidad y paternidad con miedo y culpa al comprender la trascendencia de estas informaciones, sino de ser madres y padres que se permiten ser ellos mismos tal como son y seguir creciendo en autoconocimiento.
leer más
PROGRAMACIÓN DE LOS TRAUMAS PRE Y PERINATALES
Las experiencias que el niño vive dentro del útero, durante el nacimiento y los primeros años de vida quedan grabados en nuestras células y en nuestra mente subconsciente teniendo un efecto profundo en nuestra salud física, emocional y mental. El buen desarrollo del sistema nervioso, la salud del sistema inmunológico, la capacidad de gestionar emociones y y de convivir saludablemente con el stress, la estabilidad emocional y la coordinación física, todas ellas están fuertemente influenciadas por estas experiencias tempranas. La resolución del trauma temprano, es decir la comprensión y respuesta de los padres hacia el niño, facilita y promueve el establecimiento de un vínculo seguro con los padres, lo que favorece el desarrollo óptimo del niño. Un vínculo seguro proporciona la base para una vida sana, y el establecimiento de relaciones saludables y compasivas, ayuda a resolver los traumas emocionales pre y perinatales, evitando que un día puedan llegar a ser incluso problemas físicos.
leer más
HERIDAS MAS FRECUENTES INSCRITAS EN EL EMBRION QUE PERDURARÁN DE POR VIDA
Sí. Un gran número de problemas psicológicos, afectivos y somáticos tienen suorigen en la vida intrauterina. Desde de la concepción, el embrión y luego el feto perciben el ambiente que les rodea con una gran precisión. Existe una memoria preverbal embrionaria y fetal inicial donde queda grabado e inscrito el bienestar o el sufrimiento de su vida antes de nacer. Estas huellas afectan al desarrollo de la personalidad del individuo y de su salud física.
leer más
LA MANERA COMO APRENDIMOS
La manera como aprendimos desde niños a ver a los bebés, nuestra cultura, la manera como fuimos tratados de bebés, como precibiamos a nuestros padres y al mundo que nos rodeaba, como estos nos trataban a nosotros, sobre todo como nos sentíamos tratados, si nos sentiamos escuchados, presentes, todo ha contribuido a determinar donde fijamos la atención, qué elegimos como verdadero y que significado le damos a estas percepciones y a la vida en general
leer más